Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Café La Consigne) Ramón estableció en París una nueva "sucursal" de la tertulia literaria del Café Pombo. Fue en el Café La Consigne unos de los lugares más emblemáticos y que todavía está abierto del París de principios del siglo XX. En 1930 Ramón … [Leer más...]
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (El rastro, septiembre 1936)
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (El rastro, septiembre 1936) Al entregar las llaves de sus casa a la portera, Ramón dice: “cuando pasen 17 días, suba, y quédese con todo lo que quiera”. Y así es cómo acabaron todos los cachivaches, libros, objetos de colección, collages, revistas y … [Leer más...]
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Plaza de Canalejas)
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Plaza de Canalejas) La Plaza de Canalejas hacía la mitad de los años 30. Ramón era un enamorado de todo los lugares de Madrid. Una de las plazas que más le gustaban era la Plaza de Canalejas, que antes era conocida como de "las Cuatro Calles"; su … [Leer más...]
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (El torreón)
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (El torreón) Ramón Gómez de la Serna alquiló un estudio en la calle Velazquez nº 4 (Ahora pertenece al hotel Wellington ) donde se rodeaba de sus objetos más queridos, entre ellos una muñeca de cera que Ramón vestía para cada ocasión. Allí estaban sus … [Leer más...]
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Su vivienda en Buenos Aires)
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Su vivienda en Buenos Aires) "El mejor pisapapeles del mundo, la ciudad más interesante y más cortés de América” Así se refería Ramón Gómez de la Serna a Buenos Aires, ciudad que lo acogió cuando tuvo que marcharse de su querido Madrid, por culpa de la guerra … [Leer más...]
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Templete del Metro Red de San Luis)
Los lugares de Ramón Gómez de la Serna (Templete del Metro Red de San Luis) La salida a la superficie de la estación Gran Vía estaba en medio de la plazuela de la Red de San Luis, y como se encontraba a gran profundidad (20m.) fue necesario un ascensor. La Compañía del Metropolitano Alfonso XIII … [Leer más...]